viernes, 29 de junio de 2012

sistema educativo bolivariano la politica de integracion

La política de la integración En el actual contexto latinoamericano, la integración subregional precisa un análisis a la luz de la calidad de las instituciones políticas sobre las cuales se asienta como proceso, y no sólo de las ventajas comerciales que ella representa o su innecesaridad para un crecimiento económico sostenido en un mundo de economías abiertas y alta competitividad. Me refiero a las instituciones que dentro de cada país deben sancionar las políticas en este campo, particularmente los parlamentos y los organismos estatales especializados del ramo, más que a los organismos multilaterales de integración, si bien estos son muy importantes para evaluar el proceso global. La integración es hoy un área de política pública que tiene metas, contenidos y gestión específicos, con altos grados de especialización en sus procesos decisorios, y amplia participación de los operadores privados en su diseño estratégico. Más aún, en su formulación deben converger un consenso mínimo interno y una fuerte cooperación en lo exterior. Tanto ese consenso como la cooperación son variables políticas de entorno para ese amplio y articulado conjunto de temas. Es esta necesidad de contar con un alto grado de legitimidad política interna lo que hace válida la pregunta sobre la viabilidad de la integración, a la luz de lo que son las agendas y las capacidades políticas de los países de la región. El tema es fundamental, ya que si se afirma que la integración es en primer lugar un ejercicio de voluntad política entre diferentes soberanías, además de una gestión de complejas implicaciones técnicas, se supone que en las decisiones globales del proceso los actores, además de poder hacer, comprenden la importancia y los alcances de sus decisiones. Sin embargo, es evidente que la obsolescencia tecno burocrática del Estado en América Latina, la baja calidad de los parlamentos y de los partidos políticos y la complejidad y velocidad de la moderna gestión de Estado dificultan, si no imposibilitan, procesos decisorios consistentes Los avances experimentados en años recientes en determinados aspectos de la integración regional se deben a una activa política radicada en las presidencias de losdiferentes países. Ello porque son los poderes ejecutivos quienes mejor han captado la agenda de cambio y reformas precisa a todos los niveles. Se ha tecnificado y generado una capacidad divisional moderna y renovada relativamente suficiente, que permite orientaciones innovadoras para mejorar la calidad global de la gestión gubernamental. Pero el gobierno moderno es sistémico en extremo y es imposible avanzar sobre un solo pie. A los déficits estructurales del sistema político en la región se ha agregado. en tiempo reciente el atraso técnico de los parlamentos, que entorpece la definición de políticas públicas adecuadas en todos los ámbitos. Ello no es responsabilidad exclusiva de los partidos políticos de las cámaras, sino de los desajustes que ha experimentado el sistema político en las últimas décadas. Como consecuencia es posible constatar una disminución de la capacidad normativa del Estado, una privatización y estilización de la política, un aumento de las capacidades de veto corporativo en las cuestiones de Estado, una extrema elasticidad en las reglas del juego político, todo lo cual repercute de manera muy negativa en toda la gestión gubernamental. Por cierto que también en todo lo relacionado con la integración regional. Ello es muy nítido en aspectos que implican limitaciones o cesiones de soberanía, o involucran temas finos de convergencia y complementariedad económica con efectos de mediano y largo plazo en las cuentas nacionales de los países involucrados. Por otra parte, existen también problemas de recursos humanos y de calidad de procedimientos en los organismos responsables de la integración al interior de los países, que sólo recientemente están siendo corregidos a través de políticas de cooperación regional, y básicamente como un resultado impuesto por una multirregulación de hecho, lo que les quita grados de racionalidad anticipatoria a las decisiones. Un aspecto fundamental en el cual es posible observar algunos de estos fenómenos es en las políticas públicas de defensa que en toda la región adolecen de niveles suficientes de cooperación, que generen un entorno adecuado y demuestren, en una de las áreas más sensibles, la voluntad y capacidad real de los gobiernos para avanzar en la integración. Demás está señalar su impacto sobre la integración. la Educación está orientada por una concepción humanista que considera al individuo como un ser integral, en el cual tanto los aspectos biológicos, como psicológicos y sociales ejercen influencia relevante. Representa "una Modalidad del Sistema Educativo", encargada de atender en forma diferenciada, por métodos y recursos del sistema educativo (Artículo 32, cap. VI, Ley Orgánica de Educación). Está sustentada en una política preventiva integral, en función de las necesidades del niño, de la familia y de la comunidad. Por lo tanto, la Educación se inscribe dentro de los propósitos y fines de la Educación en general como es el logro del pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo de un espíritu de solidaridad humana... pero que además considera a la familia como célula fundamental de la sociedad (Constitución Nacional, Art. 80). La Educación como Modalidad del sistema educativo, responde a los postulados generales de la Educación tales como Democratización y Modernización de la Educación, con sus principios de Prevención, Normalización e Integración que constituyen los fundamentos filosófico-políticos de la Dirección de Educación El Principio de Democratización recoge el espíritu de los Derechos Universales, entre ellos el derecho a la Educación, extendido este a las personas con necesidades Así, la atención educativa es un derecho a la igualdad de oportunidades educativas. Concebida así la educación, genera obligaciones y responsabilidades para el Estado, y promueve la participación integral de la ciudadanía, en la dinámica y desarrollo del país. Asegura así una máxima cobertura poblacional por parte del sistema educativo y la participación integral de los ciudadanos en la vida activa. El Principio de Modernización plantea la necesidad de sustentar el modelo educativo con propuestas pedagógicas que atiendan y se adecuen a las demandas de la sociedad actual, en concordancia con los cambios surgidos en el entorno inmediato para mantener la vigencia de la Modalidad dentro del Sistema Educativo como una variante escolar. Este Principio incluye las líneas de acción de Prevención y Atención Integral Temprana, la Normalización y la Integración. El principio de Prevención se incluye con la intención de garantizar una intervención oportuna que permita atender o compensar los problemas, impidiendo que algunas dificultades transitorias se conviertan en permanentes. Este término tiene amplias connotaciones tanto en el campo educativo como en el político, social, asistencial, económico y filosófico, obligando a una definición integral, que trasciende el campo de las ciencias médicas en el cual tuvo su origen. Se concibe entonces la atención en Educación como un proceso integral que atiende al individuo como ser bio-psico-social, enfatizando en la implementación de acciones educativas. Esta concepción de la Educación define y contempla diferentes aspectos, entre ellos: caracterización del niño, consideración del desarrollo evolutivo, atención del entorno familiar y la concurrencia de diferentes disciplinas a la acción educativa. Introducción El proceso de transformación planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sustenta una política de Estado destinada a orientar y consolidar un cambio en los diferentes sectores involucrados en el desarrollo social del país, promoviendo alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad; a través de una cultura de participación socio política, de un trabajo en equipo y visión compartida de integración intersectorial. Es por ello que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, al asumir el precepto constitucional de "Educación integral y de Calidad para todos y todas", está obligado a participar como ente institucional en las políticas integrales de desarrollo social definidas por el gabinete social, tanto en los tiempos de la dinámica creadora propia del proceso transformador que se está gestando en el país como en los momentos de contingencia. En este sentido, la escuela adquiere un papel protagónico, al considerársele como núcleo de organización social para dar respuesta desde sus fortalezas como agente fundamental de cambio en los procesos sociales, cualidad que le es inherente por esencia en el movimiento progresivo del desarrollo social. Así mismo la escuela es, fundamentalmente, un espacio social donde se construyen procesos caracterizados por actos de comunicación que expresan diferencias y particularidades propias de la comunidad, en la cual se inscribe la escuela y de la cual forma parte, así como de los individuos que interactúan en ella. Por esa razón, la gestión escolar permite descubrir las contradicciones presentes, a nivel de todos los miembros de la institución y de los grupos que conforman la comunidad circundante; por lo tanto, la escuela tiene la capacidad y la autonomía de generar sus propias dinámicas y procesos, formas de comunicación, uso de técnicas, métodos de gestión, etc. Es por ello que la verdadera razón de ser de la escuela está en la Coordinación de la Acción Pedagógica desde un enfoque social, donde se creen las condiciones y situaciones que van a permitir el desarrollo Integral de los estudiantes, maestros y de todos los miembros de la institución y de la comunidad. Conclusión Desde una concepción del ser humano y de la escuela muy determinada que entiende que todos tienen derecho a la Educación, que toda persona es educable y que la escuela debe crear las condiciones que permitan a los alumnos, sean cuales sean sus dificultades, crecer y desarrollarse, participando al mismo tiempo de una relación social abierta y enriquecedora, diversa y estimulante... normalizada en suma. La integración de alumnos deficientes en el aula ordinaria es una empresa incuestionable que debe contar con todos los esfuerzos necesarios para salir adelante”. Esta cita resalta el aspecto que nos ha determinado a examinar estos dos países, que por lo menos a nivel normativo asumen que el proceso de integración no tiene nada que hacer si no se comienza por una reestructuración del sistema educativo en general. Como hemos visto este proceso integrador no sólo ha tenido apoyos y demostraciones en favor de su desarrollo, ha recibido y recibe críticas de los profesionales, que han tenido que asumir nuevas perspectivas para integrarse en este proyecto. Pero las críticas a un proyecto que como éste, se encuentra en sus comienzos, son una tarea fácil de realizar. Este proceso debe mejorarse, debe tener a su disposición los medios y recursos que precisa, debemos poner todos los apoyos posibles para su completa realización si creemos en una escuela tolerante y abierta para todos, que no intente homogeneizar y que asuma la diversidad que compone cualquier sociedad. Una fuente de esos recursos y apoyos necesarios puede ser la educación especial, como hemos analizado, en el caso de Dinamarca, la educación especial abre sus puertas a este proyecto integrador, potenciándolo con ayudas, recursos, profesionales, etc. En el caso español parece que se quiere desterrar la idea de educación especial por el carácter deficitario que puede contener. Pero su existencia no es ningún obstáculo para el desarrollo de la integración, debemos eliminar, la existencia de dos vías de escolarización, de dos sistemas educativos paralelos, para conformar un único sistema que sea el marco más adecuado para la atención a la diversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario